La Carrera de Campeones (Race Of Champions, ROC) que se realizará este año en Dusseldorf, Alemania, se transmitirá en vivo y en directo por el Canal ET de la casa editorial El Tiempo y en diferido por el canal City TV. Este gran evento contará con las figuras del automovilismo actual en diferentes especialidades; estarán: Michael Schumacher, Jenson Button, Sebastian Vettel, Vitali Petroff y Timo Glock de Fórmula 1, por el DTM estarán Felipe Alburquerque, Mattias Ekstrom, Martin Tomczyk, David Coutlhard y Timo Scheider y también estará Andy Priaulx que viene de los turismos europeos pero está fichado para el debut de BMW el próximo año en el DTM. De las categorías de Rally WRC e IRC estarán: Sebastien Ogier, Jan Kopecky, Juho Hanninen. Del motociclismo tendremos a Brian Deegan y Travis Pastrana. Y por último pero no menos importante, estará Tom Kristensen, ese ya legendario piloto de las series Le Mansy ganador de las míticas 24 horas en ocho ocasiones y es quien derribó el record de Jacky Icx al hacerlo en 6 años consecutivos del 2000 al 2005. Es sin duda un evento imperdible y que bueno que por fin se transmita en vivo para Colombia como ya se hace en otros países. el circuito es montado dentro de un estadio sin dañar la gramilla, pavimentan ponen puente y todo funciona de maravilla porque saben hacer las cosas. Este circuito es recorrido por dos autos al mismo tiempo en dos giros, arrancan al mismo tiempo y recorren el mismo recorrido en autos iguales a la vez pero cambian a diferentes autos entre los que estarán los Audi R8, Skoda Rally, Volkswagen y prototipos propios de la categoría. En las siguientes imágenes, las pruebas que se hicieron este viernes.
20111202
6 Horas de Bogotá 2011
(Con información de Autódromos S.A.) A las 2 de la tarde de este domingo 4 de diciembre comenzará a rodar la versión 26 de las 6 Horas de Bogotá ‘Premio Petrobras – Motor – Motorcraft’, por la pista larga del Autódromo de Tocancipá, sobre la cual reposará una generosa grilla de 70 autos y más de 200 pilotos de Colombia, Ecuador, Venezuela, México y Francia. El sábado, después de las 4:30 de la tarde, se harán las dos sesiones de clasificaciones, diurna y nocturna, para determinar el orden de largada, que como todos los años anteriores se hará tipo Le Mans, con los autos formados en diagonal sobre el muro de los pits. La programación dominical incluye, sobre las 11 de la mañana, la final de la Copa Pulsar de Motociclismo, en la cual tomarán parte los 12 clasificados de las paradas realizadas en varias ciudades colombianas. Pulsar rifará una moto entre los asistentes al autódromo al final de las 6 Horas de Bogotá, para lo cual deben tener en buen recaudo la colilla de la boleta de ingreso a la tribuna, la cual tiene un costo de 15 mil pesos. Como ha sucedido en los años anteriores, las 6 Horas de Bogotá se traducen en el suceso automovilístico y deportivo de fin de año. Es la carrera más competida y a la cual asiste la mayor cantidad de autos y pilotos. Suelen aparecer en la grilla autos para estrenar que se convierten en un fuerte atractivo para la tribuna. Uno de ellos es el auto BMW M3 GT4, un pura sangre construido en Alemania y alistado por Willian Rudd en Bogotá, tras un largo periplo de traslado a la capital colombiana. Camilo Sáenz y Enrique de Francisco tendrán esa exigente misión de sacarle rendimiento a esta poderosa máquina, que tendrá como rivales de categoría al Seat León de los venezolanos Alvarez, Popow y Silah; al Subaru de los colombianos Echeverri, Calle, Clopatofsky y Rezk; al Honda 1.8 turbo de Lozano, Rico, Oviedo y Barrera y al Ferrari F430 de Merjech, Saavedra, Viso y Rojas, ganadores en el 2009. Varios de los pilotos colombianos que corren en el exterior hacen presencia con equipos propios o reforzando tripulaciones nacionales. Omar Julián Leal que viene de correr en la GP2 Series en Europa, estrena un Radical RS8 con Martín Sala. Carlos Huertas, tercero en la Fórmula 3 Británica, reforzará la tripulación del Chevrolet Aveo Turbo con Gonzalo Clopatofsky y Luis Genaro Rico; Gustavo Yacamán, tercero en la Indy Lights, hace equipo con los Fajardo en el Oldsmobile Cutlass; Manuela Vásquez correrá con los hermanos Santiago y Diego Fernando Mejía, en el Renault Clío; Tatiana Calderón lo hará con su hermana Paula y Juan Pablo Clopatofsky, en el Kia Picanto No.17; Julián Camilo Albarracín hace parte del equipo del Radical antioqueño donde corren los Gonz&aa cute;lez y Villamil. Nómina de lujo para una prueba que se ha ganado a lo largo de las 25 ediciones anteriores el aprecio y reconocimiento de los colombianos y de los pilotos de los países que nunca fallan a esta cita memorable del automovilismo nacional.
NOTAS DE INTERÉS
* El Club Los Tortugas ha contratado los servicios de televisión para emitir un diferido de una hora en Speed Channel de la Cadena Fox Sports, City TV y el canal ET, así como en otros canales nacionales en los días posteriores más cercanos posible a la carrera.
* Juan Pablo Montoya sigue siendo el dueño del récord de la pista: 1:02.077, a un promedio de 158.03 k/h, logrado en 1995, en el Chevrolet Spice No.45 del entonces Sesana Racing Team.
* Este año, los autos tendrán una identificación muy particular de acuerdo a su categoría. Se trata de una cinta de leds de diferentes colores que irá en el paral vertical del panorámico y ayudará al público a identificar más fácil los grupos, así: ST2-Rojo, ST3-Azul, FL1-Verde, FL2-Amarillo, FL3-Blanca. La categoría ST4 GT no tendrá este distintivo.
* El ingreso a los pits está totalmente restringido, por lo que los aficionados que acostumbraban a estar en este lugar privilegiado deberán ir al sector del paddock.
* En la Carpa Platino, ubicado en el paddock, los pilotos podrán atender a los medios de comunicación que los requieran antes y durante la competencia, pues como se dijo anteriormente, el ingreso a pits será restringido, incluso para la prensa (solo podrán ingresar camarógrafos y reporteros gráficos).
* El Club Los Tortugas implementará un nuevo sistema luminoso para las notificaciones amarillas y azules de todos los puestos de comisarios, que serán más seguras y visibles sobre todo en la porción nocturna de la prueba.
* Autódromos S.A. ha hecho un trabajo juicioso en todo el escenario, particularmente en la pista la cual está en perfectas condiciones para recibir la carrera. Los bordillos se pintaron y se extremaron las medidas de seguridad en todos los puestos de control.
* Gracias a la vinculación de la firma 3M se colocaran señales reflectivas en puntos críticos que permitan una mejor identificación del trazado.
* Habrá transmisión por circuito cerrado de televisión, para lo cual se dispondrá de 13 monitores grandes, distribuidos en los pits y el paddock.
* La organización de evento está a cargo del Club Los Tortugas, Autódromos S.A. y la Federación Colombiana de Automovilismo y cuenta con el apoyo comercial como patrocinadores oficiales de Petrobras, Motor y Motorcraft. Igualmente, Michelin es la llanta oficial para las categorías de turismos con la referencia Pilot Exalto 2, Ford aparece como pace car y Pulsar y 3M también hacen presencia en varios frentes.
--------------------------------------------------------------------
DiMOTORi estará transmitiendo desde el Pit del equipo Shell Ferrari, una transmisión solo para Tifossos del Caballino Rampante. Queremos ver ganar ese Ferrari otra vez.
20111129
Kimi vuelve a la F1
(DM) El piloto finlandés Kimi Raikkonen, campeón en 2007 y quién se retiró para competir en Rallyes en 2009, anunció oficialmente su regreso a la gran carpa en el equipo Lotus Renault. Los resultados del campeón en los Rallyes nunca fueron sobresalientes, probando nuevamente que el cambio entre disciplinas era más factible en antaño cuando otros pilotos hicieron el cambio, como Marc Surer o Johnny Cecotto que pasaron del motociclismo a la F1. El WRC rally mundial es una de las categorías de automovilismo más difíciles y quienes se destacan generalmente tienen muchos años de experiencia en estos complicados trazados que van desde pavimento harta barro, nieve, grava, arena y toda clase de terrenos. Raikkonen hizo un breve paso por la Nascar Trucks, donde en su primera carrera logró estar en el top 15, pero no satisfizo al famoso "IceMan" como es apodado por su actitud fría y calculadora. "Mi paso por la WRC fue importante en mi carera pero todavía tengo mucha hambre de Fórmula 1" declaró el finlandés en la pagina oficial de Lotus Renault.
20111122
Final de Nascar Tony Stewart Campeón
(DM) En una final que definió el campeonato, Tony Stewart logró ganar la carrera, empatar en puntos con Carl Edwards pero quedarían en ese mismo orden para el campeonato, pues a la hora de desempatar Stewart acumulaba más victorias. Stewart logra su tercera corona y es el único piloto que ha tenido esa distinción con los tres diferentes patrocinadores que ha tenido la copa máxima de la Nascar: Winston Cup 2002, Nextel Cup 2005 y la actual Sprint Cup, con el patrocinador de telefonía móvil estadounidense. Por su parte, el colombiano Juan Pablo Montoya se quedó con el puesto 31 en la Ford 400, válida 36 de la Copa Sprint de Nascar, celebrada este domingo en Homestead, Miami, su quinta temporada en la categoría y al final se ubicó en la casilla 21 de la clasificación general en 2011. La válida de cierre de la Nascar estuvo marcada por la fuerte lluvia que llevó a interrumpir la válida por un largo período. Montoya hacía una buena carrera y llegó inclusive a liderar dos vueltas. Antes de la larga interrupción por la lluvia, el piloto colombiano se mantenía en el grupo de los 10 mejores. El bogotano reinició en la séptima posición y cuando se cumplía la vuelta 121 de las 267 pactadas, su carro estaba muy suelto, perdió estabilidad, y en la curva cuatro se golpeó contra el muro, afectando el sector derecho de su Chevrolet No. 42, lo que lo obligó a entrar a pits. Retornó a competencia con varias vueltas perdidas y al final terminó en el puesto 31 con 261 giros terminados. El resultado le marcó un descenso de 2 posiciones en la general. Montoya dejó un balance de temporada de 36 arrancadas, 2 poles, 2 Top 5 y 8 Top 10.
Pioneer en la final de Sonido sobre ruedas
Bogotá, 21 de noviembre, 2011 – Reconocidos DJs, música a tope, autos, los últimos productos en audio y múltiples actividades son sólo algunos de los atractivos que tuvo la final del campeonato Sonido Sobre Ruedas en Bogotá. Tal como ha ocurrido en sus ediciones anteriores, el evento contó con la asistencia de miles de jóvenes ávidos de gozar de la buena música y admirar las novedades de car audio, traídas por la empresa líder mundial en sonido Pioneer International Latin America S.A. Reconocido como uno de los eventos de entretenimiento más importantes de América Latina, la XVII edición del Campeonato Nacional de Sonido sobre Ruedas tuvo lugar entre el 18 y 20 de noviembre en la torre de parqueaderos de Corferias en Bogotá. El festival, que cuenta con el aval oficial de la IASCA (International Auto Sound Challenge Association) se inició en 1995en el Parque Nacional del Café y con el paso del tiempo se ha transformado en un evento que despierta la pasión juvenil por la música en toda América Latina. Como patrocinador principal de Sonido sobre Ruedas, Pioneer –líder mundial en sonido– aprovechó la oportunidad para presentar un Auto Demo, especialmente diseñado por el colombiano Carlos Rueda, al que le fueron acondicionados los modelos de audio más nuevos que la empresa tiene disponible en la actualidad. Productos que sobresalen por su conectividad, diseño, elegancia y calidad como la serie DEH, capaz de reproducir CDs, DVDs, y MP3, y la serie AVH con su pantalla táctil LCD, estuvieron en exhibición en el stand de Pioneer, con demostraciones, música continúa y la participación activa del público junto a los mejores DJs del territorio Colombiano, quienes mezclaron música durante todo el evento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)