20131118

Nuevo MINI sale de la planta de Oxford

(DM) El nuevo MINI Hatch acaba de salir de la planta de Oxford en Inglaterra. Una evolución de la característica estampa de Mini. Poseen nuevos motores de tres cilindros, más ecológicos, de mas bajo consumo y emisiones (hasta 27% menos que los anteriores) y cada uno con TwinPower turbo. Asi mismo se anuncian tres nuevas cajas de velocidades. El Cooper Hatch tenrá 3 cilindros con 1499cc 4 válvulas por cilindro y 134HP. El Cooper D Hatch tendrá motor también de 3 cilindros, 1996cc y 4 válvulas por cilindro y 114HP. El Cooper S Hatch vendrá motorizado con 4 cilindros, desplazamiento de 1998cc y 4 válvulas por cilindro y 189HP. Nuevo equipamento y asistencias al conductor han sido añadidos, además de un nuevo display interactivo de LED. Será lanzado en la primavera de 2014 a la venta. El precio en Inglaterra será de 15.300 Libras esterlinas. es más grande y amplio en su interior: tiene 98mm más de largo que el Cooper S y 44mm más de ancho. El baúl aumentó en un 30% para quedar en una capacidad de 211 litros. Las luces frontales son de LED para mayor eficiencia, tanto las de posición como las de iluminación y las luces traseras también incorporan esta tecnología de mayor luminosidad, menor consumo y generación de calor. Vendrá en 5 colores nuevos. Como la mayoría de autos europeos incorpora el sistema Start/Stop con solo necesidad de cercanía de la llave. Innovación importante: los nuevos Mini Hatch tendrán un selector circular en la palanca de cambios para escoger entre modo Green (ecológico), Modo medio y modo Sport (para conducción más agresiva).

CARLOS MUÑOZ CONFIRMADO PARA 2014 CON ANDRETTI EN INDYCAR

(Indianápolis, EEUU 11.18.13, Andretti AutoSport) El equipo tetracampeón de la IndyCar, Andretti Autosport confirmó hoy que el colombiano Carlos Muñoz competirá de lleno con el equipo para 2014. El expiloto de IndyLights se unirá a Marco Andretti, James Hinchcliffe y Ryan Hunter Reay para el equipo de 4 autos con base en Indianápolis, Indiana. Los patrocinadores de de Muñoz serán anunciados más adelante.
“No tengo palabras para expresar como me siento ahora” Dijo Muñoz “Después de tantos años de carreras y sacrificios, dejando a mi familia en Colombia, yendo a Europa a competir, luego viniendo a Estados Unidos…pero finalmente soy un piloto profesional en la máxima categoría en las Américas: la IndyCar. Tengo que agradecer a Andretti Autosport y especialmente a Michael Andretti por esta oportunidad. Para ser parte de este equipo, ellos creyeron mucho en mí, y debo demostrar resultados para devolverles el favor. Para eso debo trabajar en todos los aspectos: Mental y físicamente. Estoy muy feliz y no veo la hora de empezar a practicar y probar. Debo también agradecer a mi familia por el apoyo todos estos años. Finalmente mis sueños se hicieron realidad. También a los fans, por estar ahí y creer en mí; esto apenas comienza.”
El dueño del equipo, Michael Andretti dijo: “Carlos evolucionó en esta temporada y mostró un potencial enorme en las pistas de Indianápolis y Fontana. Le damos la bienvenida como piloto de tiempo completo de la IndyCar y veremos que le depara el 2014. Estamos seguros que sus logros en IndyLights le van a ayudar mucho en su carrera de IndyCar.”
El colombiano logró En la IndyLights cinco PolePositions y cuatro victorias en 2013 (Barber, Long Beach, Pocono y Fontana), 5 vueltas rápidas, 5 veces fue el que se llevó la bonificación por más vueltas lideradas, 5 podios, 8 veces estuvo dentro de los 5 mejores (Top 5) y lideró un total de 198 vueltas. A lo largo de sus dos años en esta categoría acumuló 6 victorias, seis PolePositions y 10 podios. En la IndyCar fue novato del año en las 500 millas de Indianápolis partiendo y terminando segundo y compitió en dos carreras más: Toronto y Fontana. Carlos estará el próximo 30 de noviembre en Carrera de Estrellas, en Medellín.

20131117

Histórica actuación de Santiago Mejía en Mundial Rotax Max de karts

De izquierda a derecha Camilo Robayo, Johann Álvarez, Santiago Mejía y Christian Muñoz
Nueva Orleans, Estados Unidos - El piloto colombiano Santiago Mejía tuvo una destacada actuación en la finales mundiales de la Rotax Max que se llevaron a cabo este fin de semana en Nueva Orleans, con la participación de cerca de 300 pilotos representando a 60 naciones diferentes. Mejía, quien obtuvo su cupo a este evento gracias a sus resultados durante el año en el campeonato nacional Rotax Max Colombia, tuvo una progresión constante durante la semana en el circuito Nola Motorsports Park, figurando cada vez más arriba en los resultados.
Mejía clasificacó 18 entre los 72 pilotos de la categoría DD2 Masters para las tres carreras clasificatorias que definían los 34 que disputaría la gran final del sábado. Incidentes en la primera vuelta tanto en la primera como tercera carreras lo obligaron a remontar desde las últimas posiciones para concluir en los puestos 21 y 20 respectivamente, en contraste con el sorprendente sexto lugar que obtuvo durante la segunda carrera. Combinadas las mangas clasificatorias, Mejía se ubicó en el puesto 28, el último que daba entrada automática a la gran final de este sábado. Durante la carrera prefinal Mejía, de 32 años, logró avanzar diez posiciones para terminar en el puesto 18, desde el cual tomó la partida en la gran final. 
Tras una excelente arrancada en la carrera de fondo a 20 vueltas, Mejía sorprendió inmediatamente avanzando más de diez posiciones en el primer giro, ubicándose muy temprano entre los primeros diez. Luego sostuvo varios duelos por posición, concretó múltiples maniobras de sobrepaso y a pesar de un toque con el brasileño Fernando Guzzi que le hizo perder segundos valiosos, al final terminaría el evento en séptimo lugar. Este resultado constituye la mejor actuación en el historial de nuestro país en las finales mundiales de Rotax que se cumplen desde hace 14 años. 
Santiago Mejía: ¨Era mi primer mundial y el hecho de haber estado en tiempos competitivos, al ritmo de pilotos oficiales que corren representando a fábricas en todo el mundo y viven de esto, cuando en mi caso solo corro diez veces al año en karts por mi trabajo, pienso que demuestra el nivel que tenemos en el kartismo colombiano. Fuimos mejorando con cada salida a la pista, logramos cumplir el primer objetivo entrando directamente a la final, en la que luego hice una muy buena largada, aprendiendo de los errores que cometí durante las carreras clasificatorias. Desde el puesto dieciocho logré entrar a los diez primeros después de dos curvas, cambié de posición varias veces durante las 20 vueltas, ascendí al sexto, luego bajé al puesto diez, pero logré entender bien a lo largo del fin de semana como se corre aquí, pues es muy diferente a como se compite en Colombia, lo apliqué y al final fui séptimo entre los 72 pilotos que clasificamos a este evento mundial en mi categoría. Estar entre los siete mejores pilotos del mundo en la ROTAX Max DD2 Masters realmente me sorprende. Agradezco a quienes han hecho posible esta participación, a mi preparador Ángelo Vega y a Joaquín Caicedo, con quienes hicimos un muy buen equipo aquí en Nueva Orleans.¨ 
La delegación colombiana estuvo cerca de haber logrado tener dos pilotos en los primeros diez lugares en la categoría DD2 Masters, pues Camilo Matiz luego de haberse clasificado a través del repechaje, tuvo problemas en la última vuelta de la gran final lo relegaron al puesto 24. Christian Muñoz fue competitivo en la categoría Junior pero no tuvo suerte en las carreras clasificatorias, igual que Johann Álvarez en la categoría Senior. Camilo Robayo enfrentaba su primer evento como piloto en la DD2 Masters y fue progresando a lo largo del fin de semana. 
Además del éxito de los pilotos colombianos, el preparador Daniel Villa, radicado en los Estados Unidos hace varios años, logró salir campeón en la categoría Junior con el piloto de origen ecuatoriano Juan Manuel Correa. Santiago Mejía ha contado con el auspicio de Lubricantes Gulf, Autostok Renault, Birel Nicktech, Parking Solutions y Live Life para su participación en Nueva Orleans.

20131031

Julian Leal cierra temporada GP2 en AbuDhabi

(RB comunicaciones) Después de su paso por Colombia Julián Leal llega a Abu Dabi con el objetivo de entrar al top 10 de la clasificación general del campeonato y ayudar a su equipo a conseguir el título en 2013
Leal se preparó junto a su equipo para lograr una buena actuación este fin de semana en el circuito de Yas Marina, al que regresa la categoría desde 2010 y en la que el colombiano espera cerrar la temporada con una buena actuación que le permita tener una oportunidad el año entrante para probar con un equipo de la fórmula 1 antes de de iniciar la temporada 2014 en la GP2
Julian manifestó: "Este es un circuito al que vine en 2011 con la gp2 Asia, es difícil adelantar, por eso es importante hacer una buena clasificación. Como siempre trabajaremos bien duro con mi equipo para lograr una buena puesta a punto del vehículo y conseguir el mejor resultado de la temporada."
Información del circuito
El Yas Marina es un circuito diseñado por el Alemán Herman Tilke con dos rectas largas y seis curvas cerradas y que pasa por debajo del Yas Hotel y rodea el puerto, sus curvas son unas de las más lentas de la temporada, adelantar ha sido un problema en este trazado
Longitud 5.554 Km
Carrera 1 31 vueltas 172.174 km
Carrera 2 22 vueltas 122.138 km
Horarios fin de semana, hora colombiana
Prácticas viernes 01 de Noviembre 2013, 01:15 a.m.
Clasificación viernes 01 de noviembre 2013, 10:00 a.m.
Carrera 1 sábado 02 de Noviembre 2013, 03:10 a.m.
Carrera 2 domingo 03 de Noviembre 2013, 04:15 a.m.

Tatiana Calderón realizó pruebas en la AutoGP

(Prensa T.Calderón) Tatiana Calderón inició con pie derecho su preparación para la próxima temporada, cumpliendo la primera de una serie de pruebas con diferentes equipos y en varias categorías que llevará a cabo durante los próximos dos meses. Esta semana la piloto colombiana probó durante medio día un vehículo de la categoría Auto GP en el circuito de Jerez de la Frontera en España, conduciendo para el equipo británico Virtuosi Racing, por invitación de la organización de la serie.
En poco tiempo Tatiana logró acomodarse rápidamente a un auto de mayores dimensiones, con más agarre y más potencia que su Fórmula 3.
En solo 25 vueltas al trazado andaluz de 4.423 Km., Tatiana registró el segundo mejor tiempo entre los trece pilotos que rodaron, siendo superada únicamente por el húngaro Tamas Pal Kiss y el holandés Meindert Van Buuren, quienes corrieron la categoría este año logrando podios. Un F3 tiene potencia algo más de 200 caballos, el Auto GP cuenta con 550 caballos, prácticamente doblando el F3 en potencia y también la relación peso-potencia.
Tatiana se mostró satisfecha y contenta de poder probar que más allá de los resultados de esta temporada, ha dado un paso adelante notable en su nivel de pilotaje.
¨La verdad fue una gran oportunidad y estoy muy contenta con mi rendimiento en ese medio día porque creo que me adapte muy bien a la potencia y al agarre del Auto GP,¨ dijo Tatiana.
¨Era la primera vez que manejaba 550 caballos de potencia y se notan. Me da un poco de tranquilidad haberme adaptado tan rápido a la potencia porque después de la F3 los autos que maneje van a tener mucha más potencia. Creo que demostré una vez más todo lo que he aprendido y el nivel tan alto que hay en la F3 FIA Europea. Ojalá que pueda tener oportunidades como estas más seguido. Ha sido una experiencia inolvidable y la buena noticia es que me ha encantado la potencia.¨Andy Roche, propietario del equipo británico Virtuosi Racing dijo: ¨Quedamos absolutamente sorprendidos con el talento de Tatiana, considerando que la subimos a un auto con dos veces la potencia que ella estaba acostumbrada. Ella escuchó cuidadosamente, siguió todos los consejos en cuanto a como conducir el auto y en muy poco tiempo era la segunda más rápida. Ella no solo nos impresionó a nosotros sino a todo el paddock también.¨Durante los próximos días Tatiana espera concretar sus planes para el próximo mes de Noviembre, en el que espera regresar a los mandos de un Fórmula 3.