20120424

Chrysler Colombia reporta un crecimiento del 49.6%

(Con información de Chrisler Co.) Al cierre de 2011 Chrysler Colombia reportó un incremento del 35.7% en las ventas con respecto a 2010, resultados que mantienen la tendencia de crecimiento durante el primer trimestre de 2012, al reportar un crecimiento del 49. 6% frente al mismo periodo del año anterior. Entre enero y marzo, Chrysler alcanza una participación en el mercado del 1.48% frente al 1.14% del 2011. Los excelentes resultados, que han superado las expectativas en términos de presupuesto, volumen y utilidades, obedecen a una estrategia encaminada a la agresividad comercial y al proceso de desarrollo de la red autorizada de concesionarios que inició con la apertura de nuevas vitrinas en plazas tan importantes como Barranquilla y Cartagena. 
Un crecimiento que evoluciona
En 2004, cuando Chrysler Colombia inició sus operaciones en el país como una compañía distribuidora, reportó la venta de 357 unidades. Ocho años más tarde, al cierre de 2012, espera ubicar 5.000 nuevos vehículos en las calles y carreteras de Colombia. El comportamiento del dólar, oportunidades como el XIII salón internacional del automóvil de Bogotá y la apertura de nuevos concesionarios entre otros factores, contribuirán a alcanzar esta meta que representa un crecimiento del 31.5%.  El 66% de las unidades que la compañía proyecta vender en 2012 corresponden a la marca Dodge, el 26% a Jeep y el 8% a RAM.  En 2012, el norte de la compañía seguirá focalizado en brindar al cliente verdaderas experiencias de marca, ampliar la cobertura de servicio posventa y en la conquista de nuevas plazas con la inauguración de vitrinas en Cúcuta, Villavicencio y Chía. En lo corrido de 2012, las unidades vendidas a través de la red autorizada de concesionarios en Bucaramanga, Barranquilla, Cali, Cartagena, Medellín y Pereira, alcanzaron el 32%, frente al 25.54% del año anterior. En 2010 estas ventas representaron el 23.7% del total de unidades reportadas por la firma.

Complicado fin de semana para Merjech

(SpeedRacing Comunicaciones) Un complicado fin de semana tuvieron los pilotos colombianos Felipe Merjech y Steven Goldstein en la GT Sprint Europea quienes compitieron este domingo en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari con el equipo MIK Corse. Durante toda la jornada los colombianos tuvieron inconvenientes con su Lamborghini Gallardo cayendo del primer lugar en la general hasta el cuarto. En la primera carrera el Piloto Steven Goldstein terminó en la séptima posición y a la espera de un mejor resultado de su compañero de equipo Felipe Merjech, sin embargo las cosas no resultaron como los colombianos habían planeado. Para la segunda carrera Merjech partió desde la ubicación número 13 y poco a poco ascendió hasta llegara a la séptima posición, sin embargo cuando intentó escalar más puestos la avería en su motor aumentó sumándose a este impase un problema en la caja de cambios al final de la competencia, obligándolo a no esforzar mucho el coche durante las últimas vueltas. “El motor Estaba molestando mucho y al final de la carrera la caja no rebajaba bien y muchas veces se bloqueo” comentó al final de la prueba con alguna molestia el piloto bogotano. Ahora los colombianos se ubican en la cuarta posición de la clasificación general la cual es comandada por Roberto Silva con Porsche, quien cuenta con un total de 50 puntos mientras que la dupla nacional llegó a 46 unidades. Merjech llegará este jueves 26 de abril para cumplir un evento con el campeonato DPK, posteriormente el domingo correrá la válida correspondiente al Campeonato Nacional de Automovilismo, para finalmente y a partir del lunes centrar sus esfuerzos en finalizar los trabajos en su Volvo C30 con miras a dar inicio a su temporada en el TC2000 colombiano el próximo 20 de mayo. La próxima cita de la GT Sprint Europea será el 3 de junio en Mugello, donde Merjech espera sacarse la espina de que le dejó esta última válida.

Jornada de Fiebre de automovilismo en Tocancipá


(Prensa Autódromos) La segunda jornada de ‘Fiebre de Automovilismo 2012’, se corrió el domingo anterior en el Autódromo de Tocancipá y arrojó muy buenos dividendos en la parte deportiva para los hermanos Daniel y Mauricio Pereira, quienes volvieron a ganar en el camper cross, en tanto que Hugo Camelo, a bordo de una Kawasaki, impuso nuevo récord en motocicleta para piques ¼ de milla Mobil 1. En el Campeonato Escuela Autos de Calle se presentaron dobletes de Luis Barrera, Gerardo Prieto y Andrés Cárdenas. Las duras condiciones climáticas por las que pasa el país, no impidieron el normal desarrollo de la jornada automovilística y las tres competencias programadas se pudieron realizar sin contratiempos, a pesar que llovió en la tarde cuando fue a pista la primera carrera de autos de calle. Donde se presentaron las mayores exigencias fue en la pista de camper cross. El agua se encargó de darle un mayor calibre a la carrera pues el trazado se tornó muy difícil y complicado para las 14 tripulaciones que atendieron esta segunda válida del campeonato nacional. Daniel y Mauricio Pereira, a bordo del Montero Mitsubishi No.01, ganaron las tres series programadas y consolidaron su posición como líderes absolutos del campeonato. Su tío y prima, Daniel y Daniela Pereira, en otro Montero (No.02), fueron sus escoltas en la meta, mientras que el Toyota No.56 de Carlos Casas y Kit Stewart terminó tercero. Los campeones de 2011, Luis Fernando Medina y Guillermo Olarte se ubicaron sextos, en el Mitsubishi No.64, luego de protagonizar una impresionante volcada en la serie 2, cuando lideraban la competencia. Adicionalmente, fueron relegados a la última posición de esa carrera por no haber atendido una bandera negra, por una aparente irregularidad saliendo de los pits luego de reglamentario chequeo técnico del auto. Al final y como ha venido sucediendo en las últimas competencias del camper cross, los Pereira, Medina y Olarte, protagonizaron un reñido duelo, donde ambos autos perdieron una de sus llantas delanteras y debieron concluir en rines la prueba. 
NUEVO RECORD EN PIQUES MOBIL 1 
Piques, que cuenta con el patrocinio de Mobil 1, dejó un balance muy satisfactorio. El Camaro Yenko de Daniel Pérez, actual récord nacional con 8 segundos y 861 milésimas, volvió a la pista, pero su mejor tiempo fue de 9:208 antes de ser guardo en los pits. Sin embargo, la fecha dejó para la historia el estupendo tiempo de Hugo Camelo, en la categoría motos, que con 9 segundos y 878 milésimas, se convierte en récord nacional para esa distancia. Camelo, oriundo de Zipaquirá, población cercana a Bogotá, condujo una poderosa Kawasaki ZX14. El tiempo lo logró en las clasificaciones, pues ya en el proceso final no tuvo fortuna y debió aflojar, por las condiciones de la pegatina que se pone en el partidor. Otro duelo que motivó a los asistentes al autódromo, fue el que protagonizaron el bumangués Jaime Cañón (Honda) y el bogotano Luis Barrera (Mitsubishi). Los dos llegaron a la final en la serie de 11 segundos. Cañón fue más rápido en clasificaciones, lo cual le significó ganar la categoría, pues en el proceso final cada uno se impuso en una oportunidad y el primer puesto debió resolverse por esa situación debido a que la lluvia arreció y no fue posible lanzar el pique definitivo. 
DOBLETES EN AUTOS DE CALLE 
El Campeonato Escuela Autos de Calle corrió dos válidas de 20 minutos de duración, las cuales se hicieron por el circuito corto (2.725 metros de longitud) en sentido horario. Luis Barrera, que se estrenaba en la categoría Modificados, se embolsilló un interesante doblete, al derrotar a Jaime Cañón de Bucaramanga, quien condujo el Seat No.03, con el que ganó las dos primeras carreras de la actual temporada. Gerardo Prieto y Andrés Cárdenas, en el Chevrolet Aveo No.16 hicieron lo propio en la categoría Mejorados, en tanto que David Bernal en Chevrolet y Marco Tulio Vargas en Mazda, se distribuyeron los primeros lugares en las dos válidas de la categoría Stock. La tercera fecha de ‘Fiebre de Automovilismo 2102’, evento de motores que cuenta con la organización de Autódromos S.A., la Federación Colombiana de Automovilismo y los clubes G3 y Saltamontes 4x4, y el apoyo de Coldeportes Nacional, se realizará el domingo 3 de junio.

20120423

STEVEN GOLDSTEIN ENFRENTO LA ADVERSIDAD EN IMOLA

(DM) (Boloña, 22 de abril de 2012) El circuito de Imola representó muchos inconvenientes de cara al reto de defender el campeonato de la GTsprint Europea para el piloto Steven Goldstein y su compañero Felipe Merjech. Varios problemas en el motor desde las prácticas significaron perdida de potencia para el Lamborghini Gallardo de Goldstein en un ámbito cada vez más competitivo ya que al igual que en esta temporada de la Fórmula 1, han habido cuatro carreras con cuatro ganadores diferentes en cuatro autos diferentes, (Porsche, 2 Ferrari y Lamborghini) Goldstein uno de ellos. Esta condición permite que el auto marcado con el número 61 siga estando en la pelea por el campeonato separado por solo 8 puntos del líder. En clasificaciones habían logrado el octavo lugar pero tanto Goldstein como Merjech lograron escalar una casilla. La adversidad solo sirvió para pelear con más ganas y ubicarse séptimos en las dos carreras, asegurándose 10 puntos que sirven para continuar aspirando al título. El nuevo líder es Roberto Silva (Porsche) 50 puntos y la dupla Goldstein/Merjech están en el cuarto lugar. Steven Goldstein dijo al final de la carrera que lo importante es seguir acumulando puntos de cara al campeonato 2012: “Fue un fin de semana difícil. Ratifica que acá no perdonan nada. Hay una docena de pilotos muy competitivos y un segundo en este ámbito es toda una vida. Se peleó con los recursos a disposición y ahora me concentraré en Mugello para recuperar el liderato”. La próxima cita es los días 2 y 3 de junio en el circuito de Mugello, al noreste de Florencia, en Italia.

Nikolás Bedoya no corrió la I Válida del Nacam de Rally en Puebla, México

(Prensa NBS) Por decisión del equipo Subaru Rally Team debido a la no puesta a punto ideal del auto para las condiciones que exigía la I Válida del FIA-Nacam Rally Championship, que se cumplió el sábado en Puebla, México, el piloto colombiano Nikolás Bedoya no disputó la carrera, aunque sí participó en la ceremonia de salida simbólica, realizó el reconocimiento de ruta y pasó la revisión técnica de su vehículo. El equipo consideró que la puesta a punto y el equipamiento requerido para tierra no estaban listos para ser competitivos y se ponía en riesgo el auto y la seguridad de la tripulación sin utilizar el equipo adecuado.  Tras acatar la decisión de su equipo, el piloto bogotano argumentó: “Es un campeonato muy largo, son seis válidas, y no debemos arriesgar en la primera competencia sin tener todos los elementos bajo control. Para Oaxaca, sede de la segunda valida, esperamos contar con la debida preparación del auto para tierra y con todos los detalles requeridos para una competencia de estas características y sus exigencias”. La segunda válida del Nacam de Rally se cumplirá en Oaxaca, México, del 18 al 20 de mayo próximos.